Blogia

saje2716

La ablación, un ritual a eliminar.

La ablación, un ritual a eliminar.

Orígen

Es un ritual de iniciación en origen realizado a las niñas de algunos países de África, Oriente Medio y otros. La costumbre es de procedencia incierta, aunque hay algunas versiones que afirman que comenzó en el antiguo Egipto y a partir de allí se extendió a Africa. Aunque se localiza sobre todo en la zona centro-africana, esta práctica no se limita al continente africano, pues se sabe que esta práctica también ocurren en varios países de Asia, América, Australia e incluso Europa.[1] Es destacable que la aplicación de la ablación es más común hoy en día de lo que lo era en periodos anteriores

Definición

La ablación sexual es la mutilación de parte de los genitales externos femeninos para evitar sentir placer sexual, con la finalidad de que pueda llegar virgen al matrimonio, puesto que si no es de ese modo, la mujer puede ser rechazada. También se realiza para evitar la supuesta promiscuidad de la mujer y asegurar que solamente tenga hijos con el marido.

Existen varios tipos de ablación:

  • Amputación del prepucio del clítoris (circuncisión), pudiendo extirparse en parte o en su totalidad el clítoris (clitoridectomía).
  • Otra forma consiste en la escisión o mutilación total o parcial del prepucio del clítoris y los labios menores, conservando solo los labios mayores.
  • La infibulación es la forma más agresiva, y consiste en la extirpación del clítoris y labios mayores y menores. Después del acto, hay un cosido de ambos lados de la vulva hasta que esta queda prácticamente cerrada, dejando únicamente una abertura para la sangre menstrual y la orina. La infibulación también se le puede llamar circuncisión faraónica.

 

Práctica ilimitada

Según las estadísticas, la práctica de la ablación afecta en la actualidad alrededor de unas 135 millones de mujeres y niñas en el mundo. Se cree que cada vez se practica a niñas con una edad mucho menor quienes sufren la mutilación para evitar que puedan juzgar la práctica por sí mismas al ser mayores.

El aumento de la inmigración ha llevado esta práctica a Europa. La mutilación genital femenina, en cualquiera de sus modalidades, se encuentra penada por la ley en los principales países de dicho continente con algunas excepciones como Italia o Irlanda. No obstante, aunque existen en algunos países europeos con normativas legales de control sobre el permiso de salida para las niñas en situación de riesgo por este tipo de costumbres, hay denuncias de que medio millón de mujeres y niñas han sufrido la MGF en Europa en los últimos tiempos, incluso en centros sanitarios bajo cuerda.

La embajadora de la Organización de las Naciones Unidas contra la ablación, la ex modelo somalí Waris Dirie, quien sufrió infibulación a los 5 años, ha conseguido que ésta práctica sea ilegal en algunos países africanos, aunque se siga practicando de hecho. Unicef, en un informe, afirma que ésta práctica se puede eliminar en una generación si hay un esfuerzo cultural.

La ablación es una costumbre extendida en una amplia región de África, donde es practicada indistintamente por musulmanes, cristianos, y animistas.[3]

Ha despertado gran interés y sorpresa el hecho de que en fechas recientes, se encontraron claras evidencias de que la práctica de la ablación se ha difundido a tribus indígenas de la etnia embera-chamí que habitan en el suroccidente de Colombia. El hecho quedó en evidencia por las denuncias de autoridades a cargo de la defensa de los derechos humanos y la muerte de niñas indígenas por infecciones producto de operaciones quirúrgicas llevadas a cabo en precarias condición de asepsia.

Las autoridades indígenas, agremiadas en la Organización Nacional Indígena de Colombia, ONIC, han pedido que no se adelanten juicios sin conocer las realidades de las costumbres locales y alegan el derecho de los pueblos indígenas a su autodeterminación. El asunto es objeto de un profundo debate, pues quienes abogan por la defensa de los derechos de la mujer, que consideran violados con la mutilación, insisten que tal autodeterminación no puede estar por encima de lo dispuesto en la Constitución Nacional de Colombia, norma que prima sobre cualquier otra en el ámbito nacional y en ella se prohíbe claramente este tipo de prácticas.

 

Como se puede ver en la foto no se utiliza ningún tipo de higiene por lo que muchas niñas y mujeres mueren debido a infecciones o porque se desangran.

 

Un saludo de Jessica Lafuente y Sandra del Val Sonrisa

Terremoto de Haití

Terremoto de Haití

Un poderoso terremoto de magnitud 7,0 en la escala de Richter sacudió este martes al país más pobre del Hemisferio Occidental, Haití, destruyendo el centro de la capital, Puerto Príncipe. Se teme que miles de personas hayan muerto.

La fuerza del movimiento telúrico fue tal que la ciudad de millón y medio de habitantes quedó envuelta en una nube de polvo tras la caída de edificaciones, según dijeron testigos. Con la ciudad sumida en las sombras de la noche, apenas ahora se está empezando a evaluar la magnitud real del desastre. Informes hablan de decenas de cuerpos en las calles.

Según la Cruz Roja, se teme que al menos tres millones de personas hayan sido afectadas por el sismo, que se produjo hacia las 5:00 de la tarde, hora local, y duró menos de un minuto.

Se trata del peor terremoto en ese país caribeño en más de 200 años.

Un ejemplo de la magnitud de la catástrofe es el hecho de que el Palacio Presidencial, una de las edificaciones más emblemáticas de Puerto Príncipe, quedó destruido.

En todo caso, se informó que el presidente René Preval y la primera dama están a salvo.

Haití es el país más pobre del hemisferio occidental.

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) informó que el epicentro del terremoto se produjo en tierra, 10 kilómetros al oeste de Carrefour -y a 15 kilómetros de la capital- y a una profundidad de 15 kilómetros. Un funcionario del servicio indicó que, dada la superficialidad del epicentro, sus consecuencias son más devastadoras.

Medios reportaron el colapso de un hospital en la localidad de Petionville.

Por su parte, la misión de Naciones Unidas en el país dijo en un comunicado que "gran parte de su personal sigue desaparecido" después de que el terremoto destruyera su sede en Puerto Príncipe. Se sabe que al menos cuatro cascos azules brasileños y tres jordanos murieron.

El jefe de las fuerzas de paz de la ONU, Alain Le Roy, dijo que cascos azules brasileños rodearon los escombros, pero que aún no han podido rescatar a nadie.

La falta de electricidad ha complicado aún más las labores de rescate durante la noche y muchos han optado por usar las luces de los autos para alumbrar los escombros de edificaciones colapsadas y así ayudar a la gente a sacar con vida a los atrapados.

Según un experto británico en rescate -que se disponía a viajar a Haití desde Londres- dijo que las próximas 48 horas son críticas para el rescate de personas.

"Heridos por las calles"

Una joven le dijo a la BBC desde Haití que "muchas casas se vinieron abajo".

"Estoy rodeada de gente que ha salido de los edificios (...) El terremoto duró unos quince segundos, me tuve que salir de mi casa y apenas podía mantenerme en pie", narró Valerie Moliere, de 15 años.

Estoy rodeada de gente que ha salido de los edificios (...) El terremoto duró unos quince segundos, me tuve que salir de mi casa y apenas podía mantenerme en pie. Veo gente herida por las calles, gritando, cubierta de sangre

Minutos después del sismo de 7,0 grados, dos réplicas de magnitud 5,9 y 5,5 sacudieron el país. En todo caso, se han sentido hasta 30 réplicas de menor intensidad.

El epicentro de estas réplicas fue a pocos kilómetros al sudoeste de donde ocurrió el primer terremoto, indicó el USGS.

El centro de alerta de tsunami de Estados Unidos levantó una alerta que se había emitido para costas de Haití, Cuba, República Dominicana y Bahamas.

Ayuda

La secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton, dijo que su gobierno aún está recopilando información sobre este "catastrófico terremoto".

"Estados Unidos está ofreciendo toda su ayuda a Haití y a otros en la región. Pondremos a su disposición asistencia humanitaria y medios civiles y militares. Nuestras oraciones están con la gente que ha sufrido, sus familias y sus seres queridos", dijo Clinton.

En concreto, la Agencia para el Desarrollo Internacional de EE.UU. (USAID, por sus siglas en inglés) anunció que enviaría equipos que incluirían hasta 72 personas, seis perros de búsqueda y rescate y hasta 48 toneladas de equipamiento de rescate.

También el Banco Interamericano de Desarrollo dijo que brindaría US$200.000 en ayuda de emergencia. En un comunicado, el presidente de la organización, Luis Moreno, dijo que "los fondos serán usados para entregar alimentos, agua, medicinas y refugio temporal para las víctimas" del temblor.

Por su parte, el enviado especial de la ONU para Haití, el ex presidente estadounidense Bill Clinton, manifestó su disposición a "hacer todo lo que sea necesario" para ayudar a los haitianos.

Varios gobiernos latinoamericanos se mostraron dispuestos a mandar ayuda a la isla.

El canciller de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo que enviará de inmediato una misión de 50 expertos que ayuden en las labores de rescate.

Y el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, dijo que una brigada de técnicos ayudarán a reparar los tendidos eléctricos dañados.

 

Un saludo

Jessi Lafuente y Sandra del Val

Centro Ocupacional El Cid

En este trimestre la visita más llamativa para nosotros fue El Cid. Fue un viernes durante 4 horas. Nos dividieron en 2 grupos.

En general nos gustó mucho ya que nos acercaron a los usuarios en todo momento. En la media hora de tiempo libre pudimos hablar con ellos de sus gustos, jugar al futbolín, etc. Eso nos llenó mucho porque pudimos sentir su felicidad por estar nosotros allí, sus sonrisas, risas y abrazos.

Es un centro de día de atención integral dirigidos a fomentar el desarrollo de habilidades adaptativas en horario de día, que proporcionan bienestar emocional y favorecen la autodeterminación del individuo a través de entornos especialmente enriquecidos en apoyos, ayudas técnicas y programas habilitadores.
Como centro ocupacional para personas con discapacidad moderada que careciendo de posibilidades de incorporación al mundo laboral, desarrollan habilidades manipulativas y de desarrollo personal y social.

La entidad titular es la Gerencia de los Servicios Sociales.

Tengo la suerte de poder realizar allí las prácticas que realizaremos al próximo curso y animo a todas las personas que les interese este campo a  visitarlo.

 

Muchas gracias, un saludo.

                            Jessica Lafuente y Sandra del Val

Testimonio de Juan Carlos G. Meza:NO HABLABA

Testimonio de Juan Carlos G. Meza:NO HABLABA

NO HABLABA 

"".

"Juan Carlos tiene 8 años de edad, sufre retraso mental y tiene mes y medio tomando su orina. Ha mejorado bastante, en sus pláticas, ya puede hacer oraciones; él no hablaba nada, hace 3 años con ayuda de una escuela especializada, empezó a hablar pero hace un mes que comenzó a hacer platicas más largas. Está más despierto y maduro mentalmente"

ENTREVISTA CENTRO OCUPACIONAL DE DÍA

RELACIONES CON LOS USUARIOS:

 

General:

¿Qué características tiene la relación que establecéis con los usuarios?

 

El principio básico de trabajo de los profesionales del Centro Ocupacional consiste en promocionar al máximo todas las potencialidades y capacidades de sus usuarios, respetando sus limitaciones y fomentando su participación enriquecedora en el seno de la comunidad.

Conociendo las especiales características de este tipo de personas, se procura llegar a ellos desde la escucha activa, el respeto, la preocupación e implicación verdaderas, y al mismo tiempo, trabajando al máximo desde la empatía y el refuerzo positivos.

Del mismo modo, poner límites en el trato o la relación con los alumnos es fundamental, pues, dado que en muchos casos, carecen de un referente o un modelo familiar, social o contextual, el exceso de confianza o un trato demasiado amistoso pueden hacer al profesional perder la influencia que necesita cuando se trata de marcarles la pauta u orientar/aconsejar en situaciones concretas.

 

Concretas:

 

- Si el usuario necesita satisfacer alguna de sus necesidades; ¿debe el profesional estar a su disposición cuando lo necesite? O ¿solo dentro del horario pactado?

 

El usuario debe entender y así debe explicársele, que si bien se procurará dar respuesta a sus demandas o necesidades puntuales y particulares, en el tiempo planificado con antelación, a veces es necesario atender otras cuestiones prioritarias, lo cual no significa que no se les tenga en cuenta.

Asuntos personales más trascendentes pueden requerir que el profesional se dedique a intentar buscar una solución "fuera del tiempo" previsto o pactado, pero ha de procurarse ajustarse a lo pactado pues el cumplimiento de tiempos, actividades o planificaciones proporcionan seguridad y clarifican las actuaciones.

 

- ¿Es importante o qué importancia le da un profesional a la higiene y presencia física de cara al usuario?

 

El profesional conoce su importante papel como modelo para el alumnado. El cuidado personal es por ello de gran importancia, no solo mirando el aspecto básico de la higiene, necesario para establecer un adecuado intercambio social con cualquier persona, sino también en procurar que el vestido y el aspecto general que ofrecemos, sea adecuado (adaptado) a cada situación (de trabajo, de ocio, etc.).

 

 

- ¿Suelen cambiar las legislaciones referidas a las medidas de actuación sobre las movilizaciones de los usuarios en situaciones de riesgo? Si es así, ¿Cómo se enteran e informan? ¿Se informa a la familia también sobre cómo se ejecutan los movimientos?

 

 

En una sociedad como la nuestra, en continuo cambio y transformación, cada vez más mentalizada con la problemática social de las personas con discapacidad física, psíquica o sensorial, la legislación, necesaria e inevitablemente cambia y necesita avanzar al mismo ritmo que esa sociedad, aunque entendemos que la legislación siempre va por detrás de las necesidades existentes. Solo adaptándose, coordinándose y conjugándose ambas se pueden llevar a buen término todos los esfuerzos integradores.

 

La información tiene que fluir, necesariamente, a través del mayor número de vías posibles, siendo el mejor instrumento para lograr un grado importante de satisfacción entre todos los agentes implicados (instituciones y entidades, profesionales, usuarios, familias).

 

- ¿Añadirías algo más, que te parezca importante, en cuanto a actividades de un profesional?

 

Lo fundamental en el trabajo diario con usuarios de Centro Ocupacional es ser capaces de evaluar adecuadamente sus situaciones de vida, personales, sociales y familiares, registrando, valorando acertadamente y dotando de las habilidades adaptativas necesarias para ayudarles a desenvolverse de forma eficaz en todas las situaciones que se plantean en su vida diaria.

 

 

Técnicas y Recursos:

 

1. ¿Es necesariamente importante la comunicación al usuario sobre traslados o cambios de rutina que vayan a realizar?

Como se comenta en el punto anterior, la comunicación es la vía más eficaz para el conocimiento de todas las situaciones, sean rutinas o novedades; pero nunca ha de ser una comunicación directiva unidireccional, sino una transmisión interactiva de información donde todos los agentes implicados tengan cabida a la hora de hacer sus puntualizaciones, correcciones y aportaciones, llegando así a los acuerdos necesarios.

 

2. La colaboración del usuario es vital a la hora de efectuar movimientos o salidas, ¿Estimuláis y motiváis, a los usuarios en la medida de lo posible y cómo lo hacéis?

 

Puesto que las salidas y actividades están ya pactadas con anterioridad, se facilita, anima y ayuda para que los movimientos o salidas resulten satisfactorios.

 

3. ¿Qué norma se siguen en los movimientos o salidas?

 

El principal objetivo es preservar la integridad, tanto del usuario como del profesional cuando se llevan a cabo las movilizaciones. Por eso, es necesario seguir un protocolo de actuación establecido.

 

4. A la hora de ayudar a los usuarios, ¿se deberá contar con sus peticiones o requerimientos?

 

Es el profesional quien decide la manera adecuada de ayudar, siempre en colaboración y contando con la opinión de todos los profesionales implicados.

 

                                                                    LAURA MONEO CANAL

Visita a APACE

Visita a APACE

Yo hoy voy a hablar de la Asociación de Parálisis Cerebral de Burgos y provincia ya que en los módulos de AUC e IO nos dijeron de hacer un trabajo de discapacitados físicos.

Decidimos escoger APACE  porque es una asociación conocida  por los grandes servicios que ofrece.

Se creó en 1979 con la  finalidad de potenciar y facilitar toda la clase de medios y servicios  de carácter psicopedagógico, médico-asistencial y sociolaboral para la atención integral de las personas afectadas de parálisis cerebral y sus familias.

Aquí voy a explicar algunos de los servicios que ofrece:

- Información y Asesoramiento Personalizado

-Habilitación y Rehabilitación (logopedia, psicomotricidad, psicoterapia, fisioterapia, hidroterapia y estimulación precoz)

-Residencia: Tienen  que ser mayores de 18 años ya que los menores no pueden ser titulados. Están con cuidadores las 24 horas, realizan actividades socio-asistenciales.

-Unidad de Autonomía Personal: Pretenden potenciar la autonomía, que intenta reeducar aquellas capacidades que la persona no tenía o que tenía y la ha perdido.

 

-Centro de Día: El horario es de 8.30- 18.00. Hay talleres ocupacionales, comen allí…

 

-Respiro familiar: los fines de semana y en vacaciones se van temporalmente y es de carácter socio-asistencial

 

-Asistencia Domiciliaria en Zona Rural: Los profesionales se desplazan llevando los tratamientos a sus casas.

 

-Tienen también transporte adaptado: un autobús y tres furgonetas.

 

-Ocio y tiempo libre: Los fin de semana están con personas de la residencia y realizan programas de verano en las zonas de playa.

 

-Sensibilización social: pudimos ver las cosas que habían hecho los usuarios como por ejemplo unos cuadros pintados por ellos, con los cuales luego hacen un “rastrillo solidario”. Algo que me gustó es un aparato que se colocaban en la cabeza con un pincel largo y se lo ponían los usuarios que no pudiesen mover las manos y así pintar con la cabeza.

 

-Coordinación Interinstitucional: La Confederación APACE  reúne a más de 65 entidades de Parálisis Cerebral.

 

-Ayuda en actividades de la vida diaria

 

-Control postural y relajación: lo realizan las familias (cuidados al cuidador)

 

-Respaldo para la intervención jurídica: Apoyo jurídico cuando se nota desigualdad y discriminación

 

-Actividades deportivas: Baloncesto, fútbol, natación etc. Utilizan el polideportivo de la Facultad de Humanidades.

-Orientación ortopédica

-Acompañamientos

-Dispositivos de Control Postural (moldes y yesos).

 

 

 

Número de plazas:

·        Residencia: 14 plazas aunque han pedido otras 14 porque hay sitio para 28

·        Centro de Día: 20 plazas. También lo ampliaran hasta 50 pero no tiene límite.

Trabajadores

·        · administrativos

·        1 trabajador social(quien nos guió la visita)

·        1 psicólogo

·        1 pedagogo

·        3 fisioterapeutas

·        1 educador

·        9 cuidadores

·        1 responsable de residencia

·        1 cuidador de transporte

·        2 conductores

·        1 logopeda

 

 

 

Para realizar las prácticas de este ciclo me parece muy idóneo para un integrador social ya que una persona con parálisis cerebral necesita integrarse en esta sociedad ya que tiene muchas barreras sociales, laborales, arquitectónicas, etc.

 

 

                                                Un saludo: Sandra del Val

El circo de la mariposa.

Hola a todos!!!

el  otro dia me mandaron un correo que resulto ser muy bonito.

es un correo estructurado en dos partes una de 10 minutos y otra de 9.

los subo porque a mi me gustó mucho y creo que a los demás también os gustará!

http://www.youtube.com/watch?v=9582NStUdqU

http://www.youtube.com/watch?v=BUBPX28_mAE

un beso

Sandra y Jessi

 

El árbol social.Técnicas de intervención.

Descripción: Un grupo de personas pertenecientes a una asociación, o a una comunidad analizan en pequeño grupo su entorno social, cultural y económico.
Desarrollo: Se pide al grupo que individualmente y por 10 minutos, hagan una analogía de su comunidad con un árbol. La representación de las raíces deberá contemplar de qué manera se sustenta esa comunidad, cómo satisface sus necesidades. En el tronco deberá explicarse la estructura de la comunidad, cómo se organizan. En las ramas y copa se expondrá la identidad de la comunidad, cuatro o cinco frases breves que indiquen sus formas de pensar y sus valores. Luego se reúnen en subgrupos y contrastan sus ideas creando un nuevo árbol común durante unos 30 o 40 minutos. Por último los subgrupos exponen sus conclusiones y se discuten las coincidencias y diferencias colectivamente (unos 30 o 40 minutos). Al final tendremos un solo árbol elaborado por todo el grupo.
Observaciones: Esta técnica permite extraer de un grupo numeroso muchos datos sobre su entorno a la vez que consensuarlos. Suele dar buenos resultados y permite ir creando unión en el grupo analizador.

Boda gitana.La prueba del pañuelo

http://www.youtube.com/watch?v=6wW4e9pL6vU

Autismo Burgos

Holaaa!!!!

Bueno hemos creado este artículo para informaros de que en Contexto y Metodología de la Intervención Social nos mandaron un trabajo con los colectivos que podemos trabajar en un futuro y también realizar las prácticas al año que viene. A nuestro grupo nos ha tocado autiamo burgos, es un colectivo que desde el primer momento nos llamó la atención y tratamos de que el grupo  aceptase hacerlo.

cuando tengamos la entrevista realizada ya lo expondremos en este blog

un beso

Jessi y Sandra

cancion Chiquilla en lengua de signos

http://www.youtube.com/watch?v=LdCslaP1GMw&feature=related

cancion Jueves en lengua de signos

http://www.youtube.com/watch?v=uY-f-_YW0Ao

Concepción Arenal

Concepción Arenal

Nacida en una modesta casa del barrio conocido como Ferrol Vello, su padre, Ángel del Arenal, fue un eminente militar que sufrió muchas veces prisión por su ideología liberal y por estar en contra del régimen monárquico absolutista del rey Fernando VII. Consecuencia de las estancias en prisión, cayó enfermo y murió en 1829, quedando Concepción huérfana de padre a los 8 años. En 1829 marcha con su madre a Armaño (Cantabria), de quien recibió una férrea formación religiosa. En 1834 se trasladan a Madrid, donde Concepción estudia en un colegio para señoritas. Siete años después entra, contra la voluntad de su madre, como oyente en la Facultad de Derecho de la Universidad Central (actual Universidad Complutense de Madrid), vistiendo ropas masculinas, puesto que en la época la educación universitaria estaba vedada a las mujeres. Vestida también de hombre, Concepción participa en tertulias políticas y literarias, luchando así contra lo establecido en la época para la condición femenina.

Acabada la carrera, se casó en 1848 con el también abogado y escritor Fernando García Carrasco. Años después colaborarían juntos en el periódico liberal La Iberia, hasta que en 1857 Fernando murió de tuberculosis y Concepción se quedó sola y sin recursos. Forzada a vender sus posesiones en Armaño por las dificultades económicas que atravesaba, se trasladó a la casa del violinista Jesús de Monasterio en Potes (Cantabria), donde fundó en 1859 el grupo femenino de las Conferencias de San Vicente de Paúl para ayuda de los pobres. Dos años después, en 1861, la Academia de Ciencias Morales y Políticas la premió por su memoria La beneficencia, la filantropía y la caridad. Era la primera vez que la Academia premiaba a una mujer.

En 1863 se convierte también en la primera mujer que recibe el título de Visitadora de Cárceles de Mujeres, cargo que ostentó hasta 1865. Posteriormente publicó libros de poesía y ensayo como Cartas a los delincuentes (1865), Oda a la esclavitud (1866) —que fue premiada por la Sociedad Abolicionista de Madrid—, El reo, el pueblo y el verdugo o La ejecución de la pena de muerte (1867). En 1868, es nombrada Inspectora de Casas de Corrección de Mujeres, y tres años después, en 1871, comienza a colaborar con la revista La Voz de la Caridad, de Madrid, en la que escribe durante catorce años sobre las miserias del mundo que la rodea.

En 1872 funda la Constructora Benéfica, una sociedad que se dedica a la construcción de casas baratas para obreros. Posteriormente también colabora organizando en España la Cruz Roja del Socorro, para los heridos de las guerras carlistas, poniéndose al frente de un hospital de campaña para los heridos de guerra en Miranda de Ebro. En 1877 publica Estudios Penitenciarios.

Con Concepción Arenal nace el feminismo en España, pues desde joven luchó por romper los cánones establecidos para la mujer, rebelándose contra la tradicional marginación del sexo femenino, y reivindicando la igualdad en todas las esferas sociales para la mujer.

Murió el 4 de febrero de 1893 en Vigo, donde fue enterrada. Es su epitafio el lema que la acompañó durante toda su vida: A la virtud, a una vida, a la ciencia. Sin embargo, su frase más celebre fue probablemente "Odia el delito y compadece al delincuente", que resume su visión de los delincuentes como el producto de una sociedad deprimida y represora.

 

Metodología de l intervención social

Hemos retomado la colaboración con la Asociación de Mujeres Gitanas ROMI de Granada. Los volutnarios de nuestra organización trabajan en el Centro Juvenil ROMI ubicado en el barrio del Zaidin y creado en el año 2004. Este centro pretende ser un lugar de referencia de los jóvenes del barrio proporcionándoles un lugar de encuentro, participación e intercambio adaptado a sus intereses, necesidades, horarios y expectativas.
En el centro se desarrollan multitud de actividades: apoyo escolar, informática, talleres, diversos, actividades deportivas y de ocio, etc. donde los voluntarios participan activamente .

Pautas básicas y sistemas alternativos de comunicación

CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

 

5.1.   ANALIZAR LAS VARIABLES "CON­DUCTUALES" QUE INTERVIENEN EN LOS PROCESOS MÁS USUALES DE COMUNICACIÓN Y LOS SISTEMAS ALTERNATIVOS.

 

-   Identificar y utilizar las fuentes de información características para la intervención en entornos comunicativos.

-   Identificar las variables que ayudan a determinar las habilidades comunicativas.

-   Identificar vías de intervención en los entornos comunicativos, relacionándolas con distintas situa­cio­nes y casos.

-   Identificar los recursos que favorecen el proceso de comunicación.

-   Describir los contextos habituales de intervención y las estructuras organi­zativas que los identifican.

-   Procesar información sobre proyectos, programas y acti­vida­des de trabajo en entornos comunicativos extrayendo los elementos configurati­vos propios.

-   Describir alternativas derivadas de la reflexión perso­nal o individual para la adaptación de progra­mas dados a situacio­nes específicas.

 

5.2.   UTILIZAR SISTEMAS ALTERNATIVOS DE COMUNI­CACIÓN EN EL APOYO A LA EMISIÓN Y RECEPCIÓN DE MENSAJES ENTRE PERSONAS QUE UTILIZAN DIS­TIN­TOS SISTEMAS O LA LENGUA ORAL.

 

-   Identificar las características propias de los distintos sistemas alternativos de comunicación.

-   Identificar las posibilidades de uso de los distintos sistemas alternativos de comunica­ción.

-   Interpretar y emitir mensajes sencillos en distintos sistemas de comunicación.

-   Explicar otras vías alternativas que se puedan utilizar para la comunicación.

-   En casos prácticos, de comunicación con perso­nas que utilizan sistemas alternativos determi­nados y en una situación comunicativa dada:

.   Identificar la información que se transmite.

.   Ajustar la emisión realizada.

.   Utilizar correctamente el sistema alternativo de comunicación adecuado.

.   Utilizar recursos alternativos para cubrir las pérdi­das o desviaciones del proceso comunicati­vo.

 

5.3.   DESARROLLAR PROYECTOS Y PROGRAMAS DE INTER­VEN­CIÓN QUE FACILITEN LA POTENCIA­CIÓN COMUNICATIVA DEL USUARIO.

 

-   A partir de informes expertos sobre análisis comu­ni­cativo, identificar situaciones y niveles comunica­ti­vos.

-   Caracterizar distintos sistemas alternativos de comu­nicación, identificando:

.   Procedimientos de intervención adecuados.

.   Técnicas específicas.

.   Criterios para su uso en distintos casos y pro­yec­tos.

.   Ayudas técnicas adecuadas.

-   Determinar la estrategia educativa y la metodología adecuadas para distintas propuestas de interven­ción.

-   En supuestos prácticos, caracterizados por su contex­to, su programa y las especificidades de cada caso:

.   Programar el proyecto.

.   Establecer criterios para la organización de los recursos.

.   Establecer los logros y pautas de desarrollo de las actividades previstas.

.   Seleccionar y elaborar instrumentos de evalua­ción.

.   Establecer las pautas para la aplicación de los instru­mentos de evaluación.

 


5.4.   DESARROLLAR ACTIVIDADES DE INTERVENCIÓN QUE POTENCIEN LA COMUNICACIÓN DEL USUA­RIO, APLICANDO LAS TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS, Y UTILIZANDO LOS RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES NECESARIOS.

 

-   En supuestos prácticos, caracterizados por su contexto, su programa, las especificidades del caso y las particularidades del asistido:

.   Analizar informes y valorar las características psicosociológicas, culturales y pedagógicas de los usuarios.

.   Adaptar el proyecto o programa a partir de la valoración realizada y al contexto específico de intervención.

.   Adecuar las ayudas técnicas y organizar los recursos humanos y materiales necesarios para llevar a cabo la intervención de acuerdo con los criterios establecidos.

.   Adaptar y aplicar las técnicas, estrategias educativas y procedimientos de intervención adecuados para fomentar o posibilitar la comunicación mediante sistemas alternativos.

.   Aplicar los instrumentos y procedimientos de evaluación de acuerdo con las pautas establecidas, valorando la evolución interna y externa del proyecto.

.   Verificar el nivel de consecución de los objetivos previstos, detectando desviaciones y realizando propuestas de mejora.

La Charity Organization Society

La concepción de la COS sobre la pobreza.

La COS fundada en 1869, se creó para reprimir la mendicidad, ayudar a los necesitados, estimular la independencia, y hacer entender que la familia era una gran utilidad, crear un buen sistema para que así no existiera la pobreza.

Objetivos de la COS:

* Ayudar a los pobres al auto dependencia

*Tener un completo conocimiento para ayudar

*Dar un socorro adecuado en calidad y cantidad

*Atender el caso debidamente

*Dar ayuda sólo a quien lo merezca

*Ocuparse del caso hasta el final y archivarlo

Para llevar a cabo estos objetivos la COS tiene fijadas unas pautas y son:

Cada caso será objeto de una encuesta escrita

Esta encuesta será presentada a una comisión que decidirá las medidas que deban tomarse

No se darán socorros temporales, sino una ayuda metódica y prolongada hasta que el individuo o la familia vuelvan a sus condiciones normales

El asistido será el agente de su propia readaptación como también sus parientes, vecinos y amigos

Se solicitará ayuda a instituciones adecuadas en favor del asistido

 Los agentes de estas obras recibirán instrucciones generales escritas y se formarán por medio de lecturas y estadas prácticas.

Las instituciones de caridad enviarán la lista de sus asistidos para formar un fichero central con el objeto de evitar abusos y repeticiones de encuestas.

Se formará un repertorio de obras de beneficencia que permita organizarlas convenientemente.

Proceso  y requisitos de intervención.

            Cada caso será objeto de una encuesta única

Esta encuesta será presentada a una comisión que decidirá las medidas que deban tomarse

No se darán socorros temporales, sino una ayuda metódica y prolongada hasta que el individuo o la familia vuelvan a sus condiciones normales.

El asistido será agente de su propia readaptación como también  parientes, vecinos y amigos

Se solicitará ayuda a instituciones adecuadas a favor del asistido.

Los agentes de estas obras recibirán instrucciones generales escritas y se formarán por medio de lecturas y  prácticas.

Las instituciones de caridad enviarán la lista de sus asistidos para formar un fichero central con el objeto de evitar abusos y repeticiones de encuestas.

Se formará un repertorio de obras de beneficencia que permitirá organizarlas convenientemente.

Habilidades de autonomía personal y social.

Aplicación de un programa de habilidades de autonomía personal y social para mejorar la calidad de vida y autodeterminación de personas con enfermedad mental grave.

Calidad de vida y autodeterminación son dos conceptos que en los últimos años han sido objeto de numerosos estudios, que han tratado de buscar la relación existente entre ambos. En este artículo se presentan dos estudios llevados a cabo con el objetivo de mejorar la satisfacción y autonomía del paciente respecto a la atención prestada por las Unidades de Rehabilitación. Con esta finalidad se han tenido en cuenta las opiniones, deseos y necesidades de las personas atendidas por estas unidades. La percepción del paciente acerca de la calidad de vida y de su propia realidad es una variable que ya forma parte de muchos programas de rehabilitación psicosocial.

El primer estudio se centra en analizar la investigación sobre calidad de vida y autodeterminación en salud mental en las últimas dos décadas. En el segundo estudio se diseña y aplica dos veces consecutivas un programa para el aprendizaje de estas habilidades.

El análisis cualitativo de los resultados mostró la necesidad de diseñar programas de rehabilitación psicosocial centrados en el entrenamiento de habilidades de autonomía personal y social. El estudio de aprendizaje de habilidades mostró que la mejora de las habilidades de autonomía personal y social incrementa el nivel de independencia de las personas con problemas de salud mental.

La mejora de las habilidades de autonomía personal y social es un aspecto de intervención prioritaria en rehabilitación psicosocial.

Inserción ocupacional

La inserción laboral mejora la calidad de vida de las personas con VIH

 

Un nuevo estudio, respaldado por la Fundación para la Investigación y la Prevención del Sida en España (FIPSE), muestra que la ocupación laboral influye directamente en una mejor calidad de vida y facilita el bienestar psicológico, la inserción social y la autonomía económica de las personas con VIH. Sin embargo, el temor al rechazo y la interferencia de la salud en el desarrollo profesional frenan el deseo de volver al trabajo.

 

 

La tasa de desempleo en las personas con VIH es del 53,7%. Foto: Felipe de la Heras.

Los prejuicios y la discriminación percibida son las principales barreras de las personas con VIH para incorporarse al trabajo y para el desarrollo de una actividad laboral normalizada. Es especialmente relevante la alta tasa de desempleo que soportan (53,7%) y sus consecuencias para la calidad de vida y el bienestar psicosocial. De hecho, más de la mitad de estas personas desean volver a trabajar.
La información existente sobre el VIH y el sida en el contexto laboral es claramente insuficiente. Hay que reducir los miedos relacionados con la transmisión casual del virus y las creencias erróneas sobre la falta de productividad de estas personas.
Éstas son las conclusiones principales del estudio FIPSE “Integración laboral de las personas con VIH. Estudio sobre la identificación de las necesidades laborales y la actitud empresarial”, que ha presentado hoy la subsecretaria del Ministerio de Sanidad y Política Social, Consuelo Sánchez Naranjo, presidenta del patronato de la Fundación para la Investigación y la Prevención del Sida en España (FIPSE).
Sánchez Naranjo ha estado acompañada por Santiago Pérez Avilés, presidente de CESIDA, y María José Fuster, una de las autoras y editoras del trabajo.
Más del 70% no declara su enfermedad en el trabajo
La investigación detecta los factores y barreras que inciden en la problemática de la inserción profesional de las personas con VIH, uno de los retos de las administraciones y de la red asociativa. Un dato significativo: más del 70% de las personas que han participado en el estudio confiesa su temor a la discriminación en el trabajo por su situación serológica y declara no haber dicho nada en este sentido.
En línea con las recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y del Plan Multisectorial frente a la infección por el VIH y el sida 2008-2012, de la Secretaría del Plan Nacional sobre el Sida, este informe quiere contribuir a la promoción de políticas de cooperación entre las administraciones públicas, los empleadores, los trabajadores, los sindicatos y las ONG para la creación de un entorno seguro de respeto y confianza que facilite el pleno desarrollo laboral de las personas con VIH.

 

Respecto a esta noticia, opino que todas personas sobre todo los trabajadores deberíamos respetar a las personas que estén infectados por dicho virus, no dejarles sin trabajo ya que para ellos es importante conservarle para su salud mental y que a la vez si saben que ellos están infectados decirlo ya que se puede dar el caso de tener un accidente y contagiarse por la sangre.

Formación y orientación laboral.

insertar

Condiciones de trabajo

 

Las Condiciones de trabajo son un área interdisciplinaria relacionada con la seguridad, la salud y la calidad de vida en el empleo. También puede estudiar el impacto del empleo o su localización en comunidades cercanas, familiares, empleadores, clientes, proveedores y otras personas.

Desde 1950 la Organización Internacional del Trabajo y la Organización Mundial de la Salud comparten definiciones comunes.

La razón para establecer buenos estándares de salud y seguridad en el sitio de trabajo suelen ser los siguientes

  • Morales: Un empleado no debería correr riesgos de sufrir accidentes en el trabajo, ni tampoco otras personas relacionadas con la actividad laboral.
  • Económicas: Muchos gobiernos aceptan que las malas condiciones de trabajo redundan en un mayor costo para el estado, por el costo del pago del seguro social para los discapacitados y del tratamiento médico, y la disminución de la fuerza laboral. Las organizaciones también pueden sufrir desventajas económicas, tales como los costos burocráticos, la disminución de la producción, y la pérdida de la imagen positiva ante los restantes empleados, los consumidores y el público en general.
  • Legales: Los requerimientos mínimos de salud y seguridad en las condiciones de trabajo suelen estar tipificados en el Derecho penal o el Derecho civil; suele considerarse que sin la presión legal las organizaciones podrían no sentirse obligadas a afrontar los costos de mejorar las condiciones de trabajo sólo por las razones morales o de ganancia a largo plazo.

                                                                             

Atención a unidades de convivencia.

1.1. LOS SERVICIOS SOCIALES Y LAS UNIDADES DE CONVIVENCIA

El sistema público de servicios sociales se orienta a la promoción de los medios necesarios para la prevención y superación de los procesos de marginación en pro de la igualdad social.

La marginación se puede considerar como “cualquier situación individual o colectiva definida por estar alejada del centro, sea éste del poder, riqueza o uso de posibilidades. Para ello, hay que conocer tres dimensiones:

  • Desigualdad sociológica objetiva, en la que los colectivos o los individuos no tienen acceso a los procesos sociales (discriminación), económicos (pobreza) o socioculturales (minorías étnicas).

  • Desigualdad social objetiva, cuando los individuos o grupos desconocen e ignoran los recursos a que pueden acceder, sus derechos, las posibilidades de acceso social, etc.

  • Desigualad psicosocial (marginación subjetiva), donde destaca la falta de recursos comunicativos, conductuales, de relación, de conocimiento de la realidad, etc.

Los servicios sociales han facilitado la creación de diferentes recursos como respuestas a las necesidades generadas, que son básicamente los siguientes:

  • Centros residenciales.

  • Centros de día.

  • Viviendas tuteladas o de apoyo.

  • Centros de atención especializada y casas de acogida.

  • Centros de internamiento.

 

 

CENTROS RESIDENCIALES

Estos centros tienen como objetivo ejercer de hogar substitutorio a personas que, debido a su problemática sociofamiliar y económica o a una situación de discapacidad, no pueden ser asistidas en su entorno familiar o no pueden vivir de forma independiente.

 

CENTROS DE DÍA

Los centros de día son un recurso destinado a facilitar la atención durante el día a aquellas personas dependientes que necesitan atención continuada. Las franjas horarias son variadas, pero en general cubren de las 8 de la mañana a las 8 de la tarde. Se considera que estos centros cumplen un doble objetivo:

  • Por una parte, atienden la persona dependiente a través de la atención y de una terapia adecuada a sus necesidades.

  • Por otra, permiten que estas personas sean atendidas cuando nadie puede hacerse cargo de ellas desde su núcleo familiar.

 

VIVIENDAS TUTELADAS O DE APOYO

Tienen como finalidad facilitar el desarrollo de la autonomía personal y social de los usuarios en un ambiente normalizado, a partir de ayudas que favorezcan las actividades cotidianas, organizativas y relaciónales. Están dotadas de equipamientos y servicios básicos para las personas que las habita, tanto el alojamiento y manutención como de apoyo social.

 

CENTROS DE ATENCIÓN ESPECIALIZADA Y CASAS DE ACOGIDA

Son centros residenciales cuya finalidad es la de acoger de forma transitoria y con carácter de urgencia a individuos, familias o grupos en situación de dificultad social. En estos centros se realizan acciones de orientación y valoración y se ponen los medios para sobrellevar y normalizar la situación de dificultad y convivencia social de los usuarios.

 

CENTROS DE INTERNAMIENTO PARA MENORES

Equipamientos especializados en la atención a menores sobre los que se ha decretado una resolución judicial de internamiento. Disponen de los recursos necesarios para cubrir las necesidades de formación escolar y ocupacional adecuados a las características de los menores, así como los derivados de sus necesidades en cuanto a actividades deportivas, culturales o recreativas necesarias para su desarrollo. En función de determinadas variables como la gravedad dela infracción, la conducta, el tiempo de internamiento, etc., cada interno está sometido a un régimen específico, que puede ser abierto, semiabierto, cerrado o terapéutico.